
Estaba resignada y me limite a ver la primera película que surja en aquella pantalla que es el origen de algunos vicios humanos.
“La princesa Mononoke” apareció, realmente un título muy extraño; no presté atención y mientras miraba mis zapatos distraída, un ruido tempestuoso hizo que de un grito al aire y empecé a observar dicha película, ese fue el preámbulo de toda mi admiración hacía Hayao Miyazaki.
A medida de que la película iba avanzando, mis ojos no podían apartarse de esta pantalla, cada vez me sorprendía más de la originalidad del argumento, los acontecimientos , la creatividad del artista, la denuncia que realiza a la falta de respeto hacía la naturaleza, los valores que desprenden cada uno de los personajes, el contexto, la magia, la realidad , etc.
Realmente muy impresionada me dediqué a buscar la biografía del creador, las películas que inventó, puedo asegurarles que nunca me aburro de verlas.
Hayao Miyazaki nació el 5 de enero de 1941 en Tokio, tuvo una infancia muy dura pues su madre enfermó de tuberculosis espinal que la mantuvo en el hospital durante 9 años. En su adolescencia Miyazaki disfrutaba dibujar aviones, artefactos que observaba o simplemente provenían de su imaginación.
Cursó estudios de Ciencias Económicas, sin embargo en los años 60 profesó otros trabajos como intercalador, con el tiempo y después de mucho esfuerzo en el año 1985 abre su propio estudio de animación llamado :”Los Estudios Ghibli ( “soplando”) .
La primera película que me impresionó fue “La princesa Mononoke” como ya había mencionado antes, ésta se desarrolla en Japón entre los siglos XIII y XIV, es decir en un Japón medieval; en estas épocas existían aun los bosques primitivos y según la leyendas estos eran protegidos por los espíritus sobrenaturales del bosque, ellos tenían la capacidad de comunicarse pero tenían constantes luchas con los humanos quienes necesitaban explotar sus recursos para

Otra de las películas que me fascinó fue “El Viaje de Chihiro”, que recibió el premio Oscar a mejor película animada, la primera vez que observé dicho film quedé asombrada, Chihiro una pequeña niña realiza un viaje acciden

También me encantó la película “Mi vecino Totoro” que es el retrato de la vida rural japonesa de los años 50, no negaré que unas lágrimas pasearon por mi rostro al

Tuve la oportunidad de ver “Laputa: El castillo en el cielo” ¡Qué película!, quede con un remordimiento terrible después de observarla, miles de años atrás existía un reino llamado Laputa, que se encontraba en una isla flotante en el cielo, quienes desarrollaron una tecnología avanzada, pero fueron afectados por una plaga diseminando así a los habitantes quienes lograron vivir en la tierra; Shita es una de las herederas de esta isla y posee una gran piedra , por lo que es perseguida, así conoce a Pazu quien la ayuda a escapar de los agentes de gobierno y la banda de piratas. Ambos con mucha pena deciden destruir el castillo en el cielo para evitar muertes y la ambición de los agentes y piratas por el control del mundo.
Otra fue el “Castillo de Cagliostro”, realmente muy buena película en especial por la persecución del coche.
En fin, sería muy tedioso nombrar el argumento y la impresión que causaron en mi dichas películas como:"La tumba de las luciernagas"," Porco Rosso”, “El castillo ambulante”, “Nausica del valle del viento”, “Nicky, la aprendiz de bruja” y últimamente “Ponyo en el acantilado”.
Recomiendo a todos ver estas películas, las historias son muy bonitas, creativas, mágicas y melancólicas, pero cada una presenta diferentes enseñanzas valiosas para todas las edades, hacen que volemos a otros mundos y conozcamos más los males que aquejan nuestra sociedad. Muchos dicen que Hayao Miyazaki se limita a inventar estas historias solo para niños, pero no se dan cuenta de que la lucha por la naturaleza, el respeto a la vida, el amor, la denuncia hacia la maldad, la ambición, la violencia no son temas solo para niños sino para las personas en general .Simplemente universal

¡Muchas gracias Hayao Miyazaki por compartir tu imaginación con nosotros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario